 |
Estampa de crack, José Viale con la de Newell's, 1912 aproximadamente.
Gracias Diego Ñuls por compartir este rcorte con 'Cuna de Ases'. |
El 1 de febrero de 1890 José Viale nació en la localidad de Gálvez, provincia de Santa Fé. Precisamente en aquellos años se consolida el pueblo Centeno, donde vivió Viale, gracias a la donación de las tierras realizada por el señor Fernando Centeno. Pinoto Viale llegó con 10 años a la ciudad de Rosario, donde se instaló en la escuela de Don Isaac Newell. En el
Colegio Comercial Anglo Argentino desarrolló sus estudios. Y fue allí donde se topó con el peculiar deporte que practicaban los alumnos de la institución, en el patio del colegio y en el campo de deportes de la institución donde colgaba un cartel con la insignia
Club Atlético Newell's School.
A los 13 años participó de la convocatoria realizada por Claudio Newell a ex alumnos del Colegio de Isaac. De tan animada reunión, el 3 de noviembre de 1903, quedó constituido el Club Atlético Newell's Old Boys de Rosario. Ya para finales de los años 1890, los clubes que hacían su participación en el naciente deporte comenzaron a ver con recelo los partidos disputados contra establecimientos educativos. Mucho menos quisieron su inclusión en los primeros torneos. Esta idea fue impulsada por el presidente de la Liga Porteña Alexander Watson Hutton (divulgada como Argentine Football Association) con el objetivo de no usar los torneos como propaganda de los colegios. De ahí surge también que los ex alumnos de su escuela aunaran esfuerzos y se desarrollasen en el Alumni Athletic Club (Club Atlético de Ex Alumnos), fundado en octubre de 1898.
La fundación de Newell's Old Boys es la síntesis de casi 20 años en los que el fútbol fue divulgado en el interior del país como complemento de educación. El Club Atlético Newell's Old Boys es el único Club de la actual Primera División de A.F.A. que nació siendo escuela. Los primeros picados disputados en el Colegio Comercial Anglo Argentino y más tarde en el campo del Club Atlético Newell's School fueron obra del pionero Isaac, que allá por 1888 introdujo en la práctica deportiva el reglamento de la International Football Association Board (IFAB). Reglamento definitivo para que el Fútbol se separara del rugby (el fútbol que se practicaba anterior a 1886 es un híbrido en el cual se permitía agarrar la pelota con la mano, incluso taclear, entre otros aspectos que hoy están prohibidos).
 |
Primero el Colegio de Isaac, más tarde Newell's Old Boys, siempre abrazando al interior postergado en un país unitario. Los Ases del interior encontraron en Newell's Old Boys la oportunidad de cumplir el sueño de "llegar". |
De
aquel niño que preguntaba qué eran aquellos singulares postes, Viale pasó a
ser un referente del deporte en la escuela. Con su participación como
socio fundador del Club Atlético Newell's Old Boys confluye la labor de
docencia de Isaac Newell, pionero y precursor del fútbol en el Interior
del país, tierras marginadas y olvidadas por los unitarios del radio de
60 kilómetros. La ventaja de la ciudad de Rosario ha sido su puerto,
donde arribaron aquellos locos del balompié, y un soñador, Isaac.
 |
Extracto del Libro 'Anales del Fútbol Rosarino' por Cipriano Roldán, Rosario, 1959. |
Viale recuerda haber disputado los primeros partidos del Club constituído durante el año 1904. Ya en 1905 con la organización de la Liga Rosarina de Fútbol comenzarán a disputarse los partidos oficiales por la Copa Pinasco. Rápido, hábil para la gambeta, remate potente, picardía para el desborde, gran asistidor, son algunas de las cualidades de José Pinoto Viale. Contaba con la notable habilidad de controlar el balón en cualquier clase de jugada o parábola caprichosa. Y sí, por aquellos días los rechazos eran muy, muy, elevados, y no todos los jugadores contaban con la destreza de Pinoto. De ser el mejor insider izquierdo del Colegio, pasó a ser el mejor puntero de Rosario, y como lo escribió Roldán en su columna para el diario Tribuna, "el mejor del país". En 125 partidos oficiales convirtió 89 (1) goles con la gloriosa casaca de Newell's Old Boys entre 1905 y 1917. "Convertía goles de increíble trayectoria" escribió Roldán en sus memorias dedicadas al Fútbol.
Pinoto Viale obtuvo las Copas Pinasco 1905 y 1906, ambos torneos de primera (única división de la Liga Rosarina de Fútbol en aquellos años) y las Copas Vila 1907, 1909, 1910, 1911 y 1913 (en 1912 Newell's iba liderando el torneo, pero se vio interrumpido con el abandono de algunos clubes disconformes con la Liga). En 1911 obtuvo la Copa de Honor.
El
6 de octubre de 1907 Newell's Old Boys es invitado a disputar su primer
partido en Buenos Aires. Se organiza un encuentro frente a Estudiantes Buenos Aires en el field localizado en Palermo. Los diarios La Nación y La Prensa
elogian el fútbol desplegado por el Campeón Rosarino. Triunfo rojinegro 4 a 3. Goles de José Viale a los 28' del primer tiempo,
Caracciolo González x2 a los 8' y 15' del complemento y el restante, el
tercero de Manuel Lito González a los 12' del segundo tiempo. Newell's
ese día formó con: Stanley Mc Master; José Hiriart y Deolindo
Barcelone; Armando Ginocchio, Tomás Mooney y J. Hoddinott; Manuel
González, Caracciolo González, Faustino González, Hugo Mallet y José
Viale.
En 1909 jugó en el primer partido de Newell's Old Boys fuera del país, en Montevideo frente a Nacional de Uruguay, triunfo 2 a 1. Siendo Pinoto la gran figura en la hazaña rojinegra.
En 1908 hiso su debut en la Selección Argentina. Con el combinado Nacional disputó en total 19 partidos y convirtió 8 goles. Curioso dato que su debut fue el 15 de agosto de 1908 en Montevideo por la Copa Lipton, y su último partido también fue un 15 de agosto pero de 1915 en Buenos Aires por la Copa Lipton. Empate 2 a 2 en su debut y triunfo en su despedida por 2 a 1. También disputó los partidos internacionales frente a
Tottenham Hotspur,
Everton FC,
Swindon Town y
Exeter City.
 |
José Viale ídolo indiscutido de la afición argentina. Gloria de Newell's Old Boys. Extracto de la Enciclopedia "Historia del Fútbol Argentino", 1955. |
 |
Copa Newton 1912, en el antiguo estadio de Racing Club. Córner para Argentina. ¿José Viale cabecea?? Detrás aparece Manuel Lito González, a un costado H. Hayes. |
Un aspecto llamativo que no debería generar controversia ocurrió en 1909. Entre fines de mayo y el mes de junio, Argentina recibió las visitas del
Tottenham Hotspur y el
Everton Football Club. Visita arrolladora de ambas escuadras, goleando en casi todas sus presentaciones.
El 20 de junio de 1909 la Plaza Jewell vive una fiesta del Fútbol. La ciudad de Rosario recibe a los profesionales del
Tottenham Hotspur, 4 años pasaron desde la última visita de una escuadra inglesa. Gran expectativa en la afición local. La Liga Rosarina salió al campo con: J. Podestá; R. Le Bas y Z. Díaz; P. Wilson, S. Mackenzie y J. Díaz; M. González, J. Jenkins, H. Hayes, A. Vázquez y E. Paling.
Al minuto de juego, el mediocampista Juan Díaz conecta un cabezazo inatajable, pero anota en su propia valla. Duro revés apenas iniciado el juego. Reacciona el cuadro de la Liga. A los 15 minutos en un avance, el zaguero
Frederick Wilkes hace hands en el área. Penal para los locales. Inmejorable situación para emparejar el score. Increíblemente Harry Hayes malogra el penal tirando el remate por encima del arco. De a poco los Spurs se acomodan. Convierten 3 goles más en el primer tiempos, y 5 en el segundo. Amplia ventaja de los profesionales ingleses que vuelven a aleccionar a los noveles futbolistas rosarinos. Así todo, gran partido de Lito González y H. Hayes, que fueron el alma de la delantera, sin intenciones de claudicar.
Ese día José Viale no jugó para la Liga Rosarina, se encontraba en Buenos Aires con los compromisos de la Liga Argentina frente al
Everton y el
Tottenham. Los días 13 y 16 de junio participó de los encunetros de la Liga frente al Tottenham Hotspur en la
Sociedad Sportiva de los Parques de Palermo. El 20 de junio Pinoto integró el once que enfrentó al
Everton en la
Sociedad Sportiva. Pese a las derrotas frente a los profesionales, los jugadores argentinos despliegan todo su vigor y prestancia. No es suficiente para derrotar a los duros rivales, pero exige a los ingleses al máximo de sus posibilidades. José Pinoto Viale se destaca por sus embates ofensivos. Deleita a las autoridades del
Tottenham Hotspur.
"[Los señores del Everton, Bainbridge y Wade], están de acuerdo en que hay grandes posibilidades para el Fútbol en Sudamérica. Como cuerpo, los jugadores tienen mucho que aprender, pero son adeptos a la hora de asimilar nuevas ideas y de esforzarse por emular los mejores puntos de los equipos misioneros que los visitan. En la actualidad [aquellos días de 1909], sus nociones tienden demasiado hacia el esfuerzo individual, mientras que la combinación tiene un descuento. Cuando un jugador obtiene el balón, lo hace completamente por su cuenta, completamente independientemente de un hombre que lo flanquee, o en la retaguardia. Sin embargo, antes de que los turistas se fueran de Buenos Aires, hubo signos evidentes en los juegos locales de la Liga que demostraron claramente que las tácticas comunes a
Everton y los "Spurs" estaban siendo copiadas, y hasta cierto punto. El Sr. Alfred Wade [Director del
Everton y responsable de la Gira] consideró que los equipos que jugaron en Argentina eran superiores a los que se encontraron en el Continente hace dos años, siendo la defensa en todos los casos particularmente sólida". (2) Así reflexionaban los ingleses que se contentaban de haber podido ayudar al fortalecimiento del fútbol en estas tierras. El presidente del
Everton FC, Sr Edward Bainbridge, envió a un periódico local su diario de viaje.
 |
"oooooooleeeeé"... crack de gramilla y tamango, José Viale en pleno
baile del fútbol. Postal de uno de los encuentros frente al Tottenham
Hotspur en junio 1909. |
Continuamos con las notas de Bainbridge, ahora apuntando sobre la participación del
Tottenham Hotspur en el Río de la Plata:
Resultados del viaje de Tottenham
"Es posible que la gira de
Tottenham Hotspur en Sudamérica sea responsable de la introducción en el fútbol inglés de un joven jugador argentino llamado Viale, wing izquierdo del equipo de Rosario. Jugó un buen partido contra los "Spurs" y el presidente del club, el Sr. C. Roberts, lo considera el jugador más prometedor. Se me dice que es muy rápido y que puede controlar y centrar la pelota con bastante precisión. Viale está ansioso por venir a Inglaterra para perfeccionar su conocimiento del idioma, y el Sr. Roberts convirtió al jóven argentino en un provisional a menudo que puede aceptar. Al conversar con nuestro representante, varios de los jugadores de Hotspur declararon que tuvieron un momento agradable en el viaje". (3)
El elemento de discusión no es simplemente si José Viale jugó o no en Plaza Jewell, si estaba en Buenos Aires o en Rosario. El dato es la propuesta que el presidente del
Tottenham Hotspur, Sr. Charles Roberts, le hace a José Viale para que actúe en Inglaterra. El Club profesional le realiza una oferta a Viale. Cipriano Roldán escribe en su libro "que el ambiente se convulsionó", y con razón, porque estaba en juego un importante contrato que en aquellos días era impensado por estos lares. Los ingleses escribieron que existió la posibilidad de convencer al formidable wing, que le habían dejado la duda al jugador. La cuestión es que la propuesta no prosperó.
Cabe recordar, y se verá en el anexo incluído al final del artículo, que el ambiente local con el que se encontraron las delegaciones, tanto del
Tottenham como del
Everton, fue de camaradería, respeto y cordialidad. Seguramente Viale no fue tajante en su negativa por no ofender a un magnate de los negocios como el Sr. Roberts. La cuestión es que todos aquellos que estaban en el fútbol tomaron nota de lo acontecido en el invierno de 1909. Años más tarde, cuando aquellos cronistas y hábiles de la pluma, elaboraron sus crónicas, historias, y añoranzas del fútbol, recordaron en diferentes páginas que José Viale de Newell's Old Boys, Rosario, dijo que no, al ofrecimiento inglés. Siendo el primer jugador argentino en recibir semejante honor por parte de los profesionales.
Pero todos no. No. Todos no tomaron nota. Una minoría, a partir de ese momento, comenzó a idear la manera de tergiversar los acontecimientos sucedidos en 1909. Ni siquiera la parcial publicación "
Monos Y Monadas" desinforma al respecto. Tampoco Juan Dellacasa ni Cipriano Roldán. Llama la atención semejante omisión, siendo que estas figuras son tan importantes para el discurso de algunos. En algún momento, cambiaron elogios por propuesta profesional. En el invierno de 1905 el
Nottingham Forest realizó una gira rioplatense. Actuó en Montevideo, Rosario y Buenos Aires. Contra el combinado Rosarino disputó dos partidos, uno en
Plaza Jewell y otro 8 días más tarde en la
Sociedad Sportiva de los Parques de Palermo en Buenos Aires. Los porteños, en ese segundo partido, se sorprendieron por el juego de los zagueros rosarinos Ricardo Le Bas y Zenón Díaz. Ambos fueron invitados a participar de los encuentros programados por la Liga Porteña para enfrentar al
Nottingham Forest. El 24 de junio jugó Díaz, y el 2 de julio Le Bas. Gran mérito de los segundos rosarinos en jugar para los combinados porteños, que con el tiempo llegaría a ser una Selección Nacional (los primeros rosarinos en participar de una selección nacional fueron Federico Boardman y Eduardo Jewell, ambos jugadores de Atlético del Rosario, enfrentando al cuadro inglés Southampton FC en julio 1904). Pero los elogios no son una propuesta de contrato profesional. A continuación compartimos extractos de diferentes Historias del Fútbol, escritas en Buenos Aires y en Rosario. La unanimidad es contundente: DESMITIFICADO.
 |
Enciclopedia "Historia del Fútbol Argentino", 1955.
|
 |
"El Fútbol Argentino", 1947. |
 |
Reseña del Club Atlético Newell's Old Boys en la Revista "Mundo Deportivo", Septiembre 1951. |
 |
"Puntapié Penal", 1938. |
 |
"Anales del Fútbol Rosarino", 1959. |
 |
Enciclopedia "Historia del Fútbol Argentino", 1955. Semblanza de crack, José Viale. ¿Remarcando el detalle del Colegio Comercial Anglo Argentino en ser precursor absoluto en el uso de la casaca que años más tarde usara el Combinado Nacional? Portaba el colegio los colores nacionales, con la insgnia rojo y negra en un bolsillo. Parodi recuerda a Violeta Newell evocar aquella casaca distintiva del Colegio. |
 |
"Historia de la Selección Argentina" entregas de revista El Gráfico. También lo saben. En el apartado de Z. Díaz, ni referancias a la propuesta de contrato. A Pinoto Viale lo sondeó el presidente del Tottenham Hotspur, no del Everton FC... todo no se puede. |
En
el mes de septiembre del año 1933 la Comisión Directiva del Club
Atlético Newell's Old Boys de Rosario, presidida por el señor Hermenegildo
Ivancich, estableció contacto oficial con los socios fundadores. La
misión era convocar a una Asamblea a fin de establecer oficialmente la
fecha de fundación del Club. La cita fue programada para el 24 de
septiembre. Al Club llegaron los señores Humberto Semino, Faustino
González, José Hiriart, Agapito Balbiani, Wallace Wheeler, Danilo
Barcelone, José Vijande, Guillermo Moore, Atilio Barcelone y Víctor
Heitz. El señor José Viale envió una notificación excusándose de
participar pero aportando datos sobre la fundación del Club de acuerdo a
sus primeros partidos disputados con la divisa de Newell's en el año
1904.
El
señor Humberto Semino, presidente del Club durante los períodos
1911-1913 y 1914-1925, fue designado por las autoridades del Club para
presidir esta reunión de Socios Fundadores.
 |
*Fotocopia original del "Libro de Asambleas" respectivo (folios 74, 75 y 76).* |
 |
Fotocopia Acta 23 septiembre 1933.* |
 |
Fotocopia Acta 23 septiembre 1933. Incluye texto carta enviada por José Viale.* |
* Extractos del Libro "Minuto 91 - Fútbol, Lo que no se ve", Hipólito Mario Parodi, 1987.
 |
En la tranquilidad de su hogar en Centeno, José Viale con los suyos años
más tarde de su culminación como deportista. Ídolo indiscutido
escribieron en Buenos Aires al referirse a las actuaciones de Viale.
Foto publicada en "Anales del Fútbol Rosarino", Cipriano Roldán, 1959. |
 |
José Viale, socio fundador del querido Newell's Old Boys. Campeón, crack
internacional. El mejor wing izquierdo del país y del continente en su
tiempo. Fue tentado por los profesionales ingleses del Tottenham Hotspur
para actuar en su divisa. Pinoto no aceptó. Rechazó el ofrecimiento por
el que tantos se arrastran y lloran conseguir. La foto aparece en la tapa del suplemento Homenaje al C. A. Newell's Old Boys del diario "Ahora", 1943. Suple compartido por Newell's El Museo. |
 |
Newell's Old Boys 1905. Primer partido oficial disputado el 21 de mayo 1905, triunfo 4 a 1
a Argentino (hoy Gimnasia y Esgrima de Rosario). Arriba: J. P. Jordi
(Suplente), Wallace W. Wheeler (Half), Antonio Fradua (Half), José
Hiriart (Back), Deolindo Barcelone (Back), Agapito Balbiani (Half),
José Caloso (Goal Keeper) y el último junto al cuadro de NOB Miguel
Green (Referee). Abajo: Víctor Heitz (Derecho Afuera), Guillermo Moore
(Derecho Adentro), Faustino González (Centre Forward), José Viale
(Izquierdo Adentro) y Wilfred Patrick de Courcy Lyons (Izquierdo Afuera) |
 |
Newell's Old Boys Campeón Copa de Honor 1911. El 24 de septiembre
disputó la final frente a Porteño. Triunfo 3 a 2. Arriba: Antonio
Torelli, Tomás Hamblin, Faustino González, José Hiriart, Caracciolo
González, Rafael Bordabehere y Jordan (referee). Abajo: Martín Redín,
Manuel Lito González, ¿Hollamby/Dirigente?, Hugo Mallet y José Viale. |
 |
Combinado de la Liga Rosarina que disputó la Copa Rosario frente al Combinado Porteño el 13 octubre de 1912 en el field de Argentino. Nutrida concurrencia, cerca de 5000 aficionados. "Los de la Asociación en visible procura de un desquite por su derrota en la Copa Reyna unos meses antes. Por la noche la Liga Rosarina agasaja con un banquete a la delegación porteña en la rotisería Cifré. A los postres hay brindis cordiales". Arriba: Ignacio Romeo Rota, Belisario Osuna y Roberto Roberts. Centro: Pablo Molina, Caracciolo González y Antonio Torelli. Al frente: Juan Manuel Rogers, Manuel Lito González, H. Hayes, John Povey y José Viale. GRACIAS PIES DE CALUMIN POR COMPARTIR LA IMAGEN. |
 |
Combinado Argentino que disputó la Copa Lipton frente a uruguayos el 15 de agosto de 1913. Triunfo 4 a 0 en el esatdio de Racing Club, ante 15000 aficionados. Ese día el cuadro Nacional formó con: Carlos Wilson; Arturo Chiappe y Jorge Brown; Ricardo Pepe, José Morroni y Alberto Olivari; Juanh Rogers, Alberto Ohaco, Maximiliano Susán, Donato Abbatángelo y José Viale (último sentado). |
 |
Combinado de la Liga Rosarina que perdió 3 a 2 frente al Combinado Porteño. 8 de agosto de 1915 en Rosario. Ese día formó con: Airaldi; Díaz y Roberts; Verolín, Revilla y Johnston. Quinteto ofensivo sentados de izquierda a derecha: Manuel Lito González, Atilio Badalini, Hayes, Hayes y José Viale. |
 |
Combinado de la Liga Rosarina que ganó la Copa Reyna a los Porteños por 4 a 1. Partido disputado el 9 de junio 1912. "Están repletas las instalaciones del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Se aplaude entusiastamente a los equipos", describe Roldán. Ese día la Liga Rosarina formó con: Osuna, Díaz y Romeo Rota; Díaz, Caracciolo González y Molina; Greishaber, Lito González, Dannaher, Hayes y José Viale (último sentado). |
 |
José Pinoto Viale brilló en la Selección Nacional entre 1908 y 1915. "Ídolo indiscutido", escribieron en Buenos Aires. |
 |
Newell's Old Boys Campeón 1907, primer Copa Vila. Año en que comienza a disputarse el torneo de Segunda División. A la 2da se le otorgó, desde ese año, el trofeo que se adjudicaba la primera división (única división que existía en los años 1905 y 1906) hasta ese momento, la Copa Pinasco. "En el patio del histórico establecimiento educacional de don Isaac
Newell, cuna del glorioso Club, fue tomada esta foto del primitivo
equipo de Newell's Old Boys. Parados, de izquierda a derecha: José P.
Hiriart, Wallace W. Wheeler, Tomás Mooney, Stanley Mc Master, Dr.
Claudio Newell y José Majorano. En el centro, Víctor Heitz, Faustino
González y Hugo Mallet. Recostados, Manuel Paulino González y José
Viale". Texto C. Roldán, 1959. |
 |
Lito González, Armando Ginocchio y Pinoto Viale. Cracks internacionales,
llevan el sombrero por haber disputado la Copa Lipton con la Selección
Nacional. |
===================================================================
ANEXO - Las siguientes líneas pueden herir tu sensibilidad berreta. Si te molestan las banderas de las delegaciones, no te tomes la molestia de insultar y bregar por un nacionalismo en el lugar que no corresponde. Actualizamos las fotos con mejor calidad que pudimos encontrar de los jugadores que emprendieron la travesía hacia el Río de la Plata. En la información adicional podrás comprobar por tí mismo que las autoridades, colegas y el público en general recibió con honores a los profesionales ingleses... incluso recibiendo trato "
real" entre la comunidad británica de Argentina.
GIRA RIOPLATENSE DE LOS CUADROS INGLESES:
TOTTENHAM HOTSPUR
EVERTON FOOTBALL CLUB
 |
El epígrafe es el que salió publicado en las revistas de la época, junio 1909. En el centro Edward Askew Bainbridge presidente del Everton, junto a él ¿ Mr. Charles David Roberts presidente del Tottenham? Lo más probable es que al partido entre los cuadros profesionales en la Sociedad Sportiva hayan concurrido cerca de 15000 aficionados, hay quienes dicen que fueron 8000. ¿Más de 10000? No se ponen de acuerdo. |
Las dos delegaciones se embarcaron en el RMS
Araguaya. Partieron desde Southampton. Recorrieron
las costas de Francia, España, Portugal, avistan las islas de Cabo
Verde y anclan en San Vicente. Partiendo de allí tienen 5 días de
travesía por el Oceáno Atlántico para llegar a Sudamérica.
 |
RMS Araguaya surcando los mares del Atlántico. |
El Martes 25
de mayo hubo festejos y carnaval a bordo con motivo del Día de la
Patria. 250 personas bailando y fraternizando en son de algarabía. A las
2:30 pm se tocó el Himno Nacional y hubo hurras para la República
Argentina. Unos días más tarde, en las costas brasileñas de Pernambuco,
tienen tiempo de recoger frutas frescas. Algunos hasta se dan el lujo de
incursionar en el exótico berretín de la pesca de tiburones, con
resultados indiferentes. El 28 en Bahia no pueden descender a tierra por
haber peligro de epidemia. El 30 de mayo llegan a Río de Janeiro a la
nochecita. Reciben los banquetes pertinentes, y al día siguiente
recorren la ciudad tropical y visitan la que fuera la residencia del
emperador Pedro II. Por la tarde parten a bordo rumbo a Santos, llegan a
la mañana del 1° de junio. Recorren la ciudad mientras ingresan
cargamentos de café local y de San Pablo a la embarcación. A la mañana
siguiente comienzan las rutinas de entrenamiento. Rutina que se
continuará en previsión de las obligaciones futbolísticas en Argentina y
Uruguay.
Tanto en Uruguay como en Argentina los aficionados claman por
Bertram Clewley Freeman. Formidable centre forward de la época. El Everton FC pagó más de 300 libras para contar con Bert entre sus filas. "¡Freeman! ¡Freeman!! ¡¡¡Freeman!!!" Gritó la multitud, que entró en éxtasis durante la presentación. Y cuando el 19 de junio le metió 3 goles a los Spurs, el entusiasmo fue ilimitado.
A continuación el detalle de la Gira rioplatense del Tottenham Hotspur:
 |
Delegación del Tottenham Hotspur a bordo del RMS Asturias, buque con el que regresaron al Reino Unido, junio 1909. El Señor Charles Roberts fue quien realizó el ofrecimiento formal a José Viale para actuar en Inglaterra. |
06/06/1909 |
Buenos Aires |
Everton |
2 - 2 |
Tottenham
Hotspur |
10/06/1909 |
Montevideo |
Liga Uruguaya |
0 - 8 |
Tottenham Hotspur |
13/06/1909 |
Buenos Aires |
Argentina |
0 - 1 |
Tottenham Hotspur |
16/06/1909 |
Buenos Aires |
Liga Argentina |
1 - 4 |
Tottenham Hotspur |
19/06/1909 |
Buenos Aires |
Everton |
4 - 0 |
Tottenham Hotspur |
20/06/1909 |
Rosario |
Liga Rosarina |
0 - 9 |
Tottenham Hotspur |
24/06/1909 |
Buenos Aires |
Alumni |
0 - 5 |
Tottenham Hotspur |
A continuación el detalle de la Gira rioplatense del Everton Football Club:
 |
Delegación del Everton FC a bordo del RMS Asturias, buque con el que regresaron al Reino Unido, junio 1909. |
06/06/1909 |
Buenos Aires |
Tottenham
Hotspur |
2 - 2 |
Everton FC |
10/06/1909 |
Buenos Aires |
Alumni |
0 - 4 |
Everton FC |
13/06/1909 |
Montevideo |
Liga Uruguaya |
1 - 2 |
Everton FC |
19/06/1909 |
Buenos Aires |
Tottenham Hotspur |
0 - 4 |
Everton FC |
20/06/1909 |
Buenos Aires |
Liga Argentina |
1 - 4 |
Everton FC |
Ambos cuadros ingleses realizaron, a su vez, encuentros entre ellos.
Durante su visita son curiosos los banquetes y vida social que llevan
las delegaciones en la comunidad inglesa de Buenos Aires. Son recibidos
por el Presidente, el Ministro de Hacienda y autoridades de la Argentine
Association. Asisten al
Jockey Club. A las carreras de Palermo. Acuden
al mejor reastaurante inglés de la ciudad el Brunswick. Son invitados
por el señor Fred Brown a una noche de teatro en un importante recinto
porteño. También invitados por el Presidente del
Alumni Athletic Club,
Señor WH Jordan, a una quinta en Temperley, donde disfrutan de los
caballos, actividades al aire libre, y por la tarde reciben la visita de
los jugadores del
Alumni AC con los que comparten el té; la delegación del
Everton expresa la gratitud por el trato
real con el que fueron recibidos. De haber querido, dice Brainbridge, se podrían haber quedado más de un mes recibiendo hospitalidades entre la comunidad británica en Argentina. Antes de
partir, el
Everton Football Club es informado del éxito de su gira, sus
ganancias llegan a 300 libras.
Tras la exitosa gira, ambas escuadras vuelven a ambarcarse, esta vez a bordo del RMS
Asturias. Regresan a las cosatas del Brasil, y emprenden el retorno al Reino Unido vía Southampton.
 |
Silueta del RMS Asturias, lujo y estilo en los mares. |
(1) Habiendo registros perdidos o aún ocultos, se vuelve difícil
precisar el número exacto de encuentros disputados y goles convertidos.
Al día de hoy, febrero 2019, los estadísticos de Newell's continúan
revisando los archivos. Por ahora 89 goles están aceptados por
fuentes confiables. Algunos comenzaron a apuntar 90 goles. Ni bien sepamos que el
número fue actualizado, precisaremos el detalle.
(2) Extracto del diario de viaje del Sr Edward Brainbridge durante la Gira Rioplatense, traducido al español del sitio web
Blue Correspondent
(3) Extracto del diario de viaje del Sr Edward Brainbridge durante la Gira Rioplatense traducido al español del sitio web
Blue Correspondent
Fuentes consultadas:
Cipriano Roldán, "
Anales del Fútbol Rosarino", 1959
Juan Dellacasa, "
Puntapié Penal", 1938
Revistas "
Monos y Monadas" año 1910
Revista "
Mundo Deportivo" #128, Septiembre 1951
Sitio web
Blue Correspondent
Sitio web
RSSSF
Sitio web
The Ship List
Sitio web
Historical Kits
Sitio web
Tottenham Hotspur (Listado de autoridades, el Sr Charles Roberts fue presidente del Club inglés entre 1898 y 1943).